NOTICIAS
Imprimir

Mejoramos nuestra sala de fisio gracias a Ibercaja

¡Qué ilusionados estamos! La Fundación Ibercaja y la Fundación CB ha seleccionado nuestro proyecto K-MINANDO y lo ha dotado con 2.000 euros para actualizar y completar una sala de fisioterapia y terapia ocupacional que dé respuesta a las necesidades de los usuarios de Atención Temprana, Habilitación Funcional y nuestro Centro de Educación Especial, mejorando así su calidad de vida.
 
Con esta ayuda hemos adquirido material nuevo tales como cinta de correr, poleas, escalera, mancuernas y lastres de varios pesos, trampolín...
 
Nuestro proyecto ha sido uno de los 25 presentados por asociaciones extremeñas, dentro de la decimoséptima convocatoria de Proyectos Sociales. El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, y el presidente de Fundación CB, Emilio Vázquez, han firmado los convenios con los representantes de las asociaciones seleccionadas, entre ellas nuestro presidente Juan Andrés Hidalgo.
 
GALERÍA DE IMÁGENES
          
Imprimir

Convivencia de Centro de Día

El Pantano de Orellana ha sido el lugar elegido para retomar una de las actividades más especiales para nuestro Centro de Día: la convivencia con familias.
 
Además, este año ha sido muy especial por un doble motivo: nos volvíamos a reunir personas usuarias, profesionales y familias tras la pandemia, y sobre todo, porque aprovechamos este día para rendir un emotivo homenaje a nuestro compañero Eduardo, tristemente fallecido: era una de sus actividades preferidas y ayer, como cada día, volvimos a echarle de menos. 
 
Nos reunimos casi un centenar de personas en el merendero El Burgo, gracias un año más al Ayuntamiento de Orellana La Vieja que nos cedió las instalaciones. Teníamos muchas ganas de volver a reunirnos, estar juntos y compartir confidencias, anécdotas, bailes y juegos. Fue, sin duda, un gran día. 
 
GALERÍA DE IMÁGENES
              
Imprimir

¡Nos vamos al encuentro de Autogestores!

Tres días, un enclave espectacular y la mejor compañía posible. Así podríamos resumir el 26º Encuentro de Autogestores de Extremadura organizado por Plena inclusión Extremadura en Jarandilla de la Vera. En él se han tratado temas de gran relevancia para las personas con discapacidad intelectual como relaciones afectivas, empoderamiento, ocio y tiempo libre, y el más importante, la vida independiente. Este año el eje central ha sido "Una vida más independiente".
 
 
Ramón, Jesús Manuel, Inés y Sonia han participado activamente en este esperado encuentro que han calificado de "espectacular". Han compartido experiencia e intercambiado opiniones, debatido y trabajado junto a más de 50 personas de otras 18 asociaciones de nuestra región.  Ha sido una gran inyección para seguir trabajando.
 
 
        
Imprimir

Regresa el programa de ocio para personas con grandes necesidades de apoyo

 Retomamos nuestro programa de ocio para personas con grandes necesidades de apoyo. Este proyecto, denominado PIO (Programa Individual de Apoyo) ha sido seleccionado por la Diputación de Badajoz con una subvención de 4.410 euros con la que se contratará a una persona que desarrollará el proyecto hasta finales de año.

Este proyecto es innovador en la medida en que va dirigido a personas con grandes necesidades de apoyo, en nuestro caso, a 40 personas de nuestro Centro Residencial. Un colectivo con grandes dificultades para disfrutar de un ocio inclusivo y personalizado que verán cubiertas sus necesidades de ocio de manera individualizada, ya que el ocio tiene que ser propio, elegido por uno mismo e inclusivo, es decir, que las actividades se desarrollen en los entornos de la comunidad, donde la persona pueda acceder con la mayor normalización posible.

Los beneficios de este programa en las personas participantes en ediciones anteriores son notables. Así, han mejorado su autodeterminación, autoestima, bienestar emocional, autonomía y su calidad de vida que ya tenía indicadores elevados. Resultados que se obtuvieron tras pasar varias escalas antes del inicio del programa, y una vez transcurrido el mismo.

En concreto, les ha permitido mejorar su capacidad de toma de decisiones y de elección; aumentar su empoderamiento; mejorar su salud física gracias a las actividades deportivas y físicas realizadas así como su movilidad.

En el aspecto cognitivo, han mejorado la memoria, atención percepción, discriminación y orientación. Y no sólo eso, sino que, además, el proyecto PIO ha impulsado su inclusión en la sociedad, favoreciendo sus relaciones personales y mejorando sus habilidades sociales. Sin olvidar un dato también a destacar, y es que con el desarrollo de estas actividades de ocio han permitido visibilizar las personas con grandes necesidades de apoyo, un colectivo aún desconocido por la sociedad