El respeto a la naturaleza como herramienta de inclusión social
Unos 40 escolares de nuestro Colegio de Educación Especial Nuestra Señora de la Aurora y del C.E.I.P. Virgen del Pilar han actuado como voluntarios medioambientales en la primera actividad del proyecto Voluntariado inclusivo, Naturaleza para todos que ponemos en marcha desde nuestra asociación Inclusives.
Han actuado en los alrededores de la laguna de Cinchadilla, situada en el Camino de Magacela. En concreto, han logrado retirar unos 20 kilos de basuras presentes y reforestar por “islotes de biodiversidad”, es decir, creando un pequeño espacio con una alta densidad de plantas autóctonas. En total, se reforestó una superficie de 100 metros cuadrados con un total de 40 individuos pertenecientes a 8 especies autóctonas como encinas, acebuches, tomillos y romeros…
Una vez más destaca de este proyecto la doble vertiente de concienciar a los participantes, en este caso escolares, de la importancia de cuidar y respetar el medio ambiente de una forma directa. Por otro lado, la de colaborar codo con codo con escolares con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, buscando sensibilizar a los más pequeños, normalizar y lograr la plena inclusión de este colectivo. En definitiva, normalizar la discapacidad intelectual y poner el énfasis en las capacidades. Y centrado en un colectivo de vital importancia para el futuro de una sociedad inclusiva, más justa y solidaria.
Esta actividad supone la primera actuación dentro de una planificación de más de 20 actividades de voluntariado ambiental inclusivo que se desarrollará a lo largo de este año dentro de este proyecto. La siguiente acción de restauración ambientas será previsiblemente el próximo lunes 29 de enero y se continuará con las actuaciones de mantenimiento de este enclave de la laguna de Cinchadilla. Todas estas actividades están abiertas a la participación de cualquier persona que lo desee.
Todas estas actuaciones diseñadas se encuentran dentro del acuerdo de custodia del territorio firmado con el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, en la apuesta de ambas partes por la mejora de nuestro entorno a través de la participación social. Y este acuerdo de custodia ha sido posible gracias al proyecto “Voluntariado inclusivo: Naturaleza para todos”, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, de la Diputación de Badajoz y de la Fundación Caja Badajoz-Ibercaja.